GREMIO DE TRANSPORTADORES DE CARGA ACLARA SI HABRÁ PARO CAMIONERO INDEFINIDO.
Camioneros no irán a paro indefinido: ACC confirma continuidad del diálogo con el Gobierno
16 de junio de 2025 – Aunque el sector transporte del país estuvo en vilo ante la posibilidad de un paro nacional indefinido desde este lunes, la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) confirmó que no habrá cese de actividades, al menos por ahora.
El presidente del gremio, Alfonso Medrano, señaló que continúan los diálogos con el Gobierno Nacional y que ya se han alcanzado algunos acuerdos clave para atender las principales preocupaciones de los transportadores de carga.
La advertencia sobre un posible paro fue emitida por Medrano el pasado 3 de junio, cuando denunció el incumplimiento de compromisos asumidos por el Ejecutivo tras el paro camionero de julio de 2024. Sin embargo, llegada la llamada “hora cero”, el líder gremial informó a Portafolio que se ha optado por mantener la mesa de concertación.
“Estamos conversando con los ministros de Transporte y de Defensa, así como con el gobernador de Nariño, para encontrar soluciones a la creciente inseguridad en la vía Panamericana y a los graves problemas de infraestructura vial en el suroccidente del país”, señaló Medrano.
Entre los avances más significativos está el compromiso del Gobierno de aumentar el presupuesto para intervenir tramos críticos como Popayán-Pasto-Tumaco. Además, se anunció el refuerzo de la presencia militar y policial, así como la incorporación de nuevos vehículos y tecnología para mejorar la seguridad en ese corredor estratégico.
Por ahora, el gremio camionero continúa atento al cumplimiento de los acuerdos y no descarta tomar medidas en el futuro si no se concretan los compromisos asumidos por el Gobierno.
Fuente: Portafolio
PUERTOS DEL CARIBE LIDERAN EL MOVIMIENTO DE CARGA EN COLOMBIA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025.
Puertos del Caribe lideran el movimiento de carga en Colombia durante el primer trimestre de 2025
Cartagena, Barranquilla, Ciénaga y el Golfo de Morrosquillo encabezan el ranking portuario nacional
Bogotá, Colombia – El sector portuario colombiano continúa mostrando señales de recuperación y dinamismo, especialmente en la región Caribe. Así lo confirma el más reciente Boletín Estadístico de Tráfico Portuario de Colombia, publicado por la Superintendencia de Transporte, que reporta que entre enero y marzo de 2025 se movilizaron 45,3 millones de toneladas de carga a través de los puertos del país.
De ese total, la región Caribe concentró 38,6 millones de toneladas, es decir, más del 85 % del movimiento nacional, consolidándose como el principal corredor marítimo del país. La región Pacífico ocupó el segundo lugar, con 5,8 millones de toneladas.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que este comportamiento es una señal positiva para la economía:
Cartagena, el puerto estrella
Por zonas portuarias, Cartagena lideró con 11,6 millones de toneladas movilizadas (25,6 % del total nacional), seguida por Ciénaga (6,7 millones de toneladas) y el Golfo de Morrosquillo (6,1 millones). Estas tres terminales fueron responsables de más del 54 % del tráfico portuario del país, ratificando su papel clave en la red logística nacional.
En términos de crecimiento en exportaciones, Turbo destacó con un aumento del 54,3 % en comparación con el mismo periodo de 2024, seguido por Santa Marta (6,5 %) y el Golfo de Morrosquillo (1,1 %).
Importaciones y tráfico marítimo en alza
Las importaciones también registraron una dinámica positiva. Barranquilla encabezó el crecimiento porcentual, con un alza del 118 % en comparación con el primer trimestre del año pasado (4,1 millones de toneladas). Le siguieron Turbo (60 %) y La Guajira (36,7 %), reflejando una mayor demanda de materias primas e insumos para la industria nacional.
El tráfico marítimo también mostró una tendencia al alza. En total, se reportaron 2.937 arribos de buques en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,3 % frente al mismo periodo de 2024. Cartagena fue el puerto con mayor actividad, al recibir 1.261 buques (42,9 % del total), seguido por Barrancabermeja con 323 arribos.
Perspectivas positivas
El buen desempeño de los puertos del Caribe durante este periodo confirma su papel estratégico en el comercio exterior colombiano y su relevancia en la competitividad internacional del país. Autoridades y gremios coinciden en que este impulso debe consolidarse con inversiones en infraestructura, mejoras logísticas y estrategias sostenibles que mantengan a Colombia como un actor clave en el comercio marítimo regional.
Fuente: El Tiempo