RENOVACIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCCIÓN 2023: ¿A QUIÉNES LES TOCA? ¿HASTA CUÁNDO HAY PLAZO?.
La Ley 769 del 2002 explica que la licencia de conducción es un documento “público de carácter personal e intransferible expedido por autoridad competente, el cual autoriza a una persona para la conducción de un vehículo con validez en todo el territorio nacional”.
Este documento tiene una fecha de caducidad y por eso las personas tienen que estar pendientes para renovarla. Este proceso es uno de los más importantes que debe tener en cuenta los conductores, y más porque la infracción por conducir con la licencia vencida tiene un costo de $278.600.
¿A quiénes les toca renovar la licencia?
El Decreto 019 del 10 de enero de 2012 (Ley Anti trámites) establece que todas las personas que tengan licencia de conducción deben renovarla cada 10 años si es menor de 60 años; cada 5 años si está entre los 60 y 80 años; y anualmente si tiene más de 80 años.
¿Cuáles licencias se deben renovar?
El Ministerio de Transporte indica que las licencias que se deben renovar para carro particular son: B1, B2 o B3. Por su parte, las categorías para vehículo de servicio público son: C1, C2 o C3.
Por su parte, para las motos las categorías son: A1 y A2 Para saber a qué categoría pertenece la licencia de conducción, las personas podrán revisar esta información en el documento físico.
¿Hasta cuándo hay plazo?
La Corte Constitucional tumbó la norma que suspendía hasta por dos años el vencimiento de las licencias de conducción con fecha de expiración entre el 1 y 31 de enero de 2022.
Por esta razón, los conductores que tienen este documento con vencimiento en las fechas anteriormente mencionadas, podrán hacer la renovación hasta el 20 de junio de 2023.
¿Cuál es el precio de la renovación?
El precio que tendrán que pagar los ciudadanos para hacer la renovación de la licencia de conducción es:
- Vehículos particulares: $106.700
- Motos: $182.800
¿Cuáles son los requisitos?
- Presentar el documento de identidad original
- El conductor debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- Estar a paz y salvo con todas las mutas de tránsito
- Cancelar los derechos del trámite
- Certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir
¿Cómo hacer la renovación?
Las personas que vayan a renovar la licencia de conducción lo deben hacer presencialmente en un centro de reconocimiento de conductores que tiene habilitado el Ministerio de Transporte.
Fuente: https://www.lafm.com.co/colombia/renovacion-de-la-licencia-de-conduccion-2023-a-quienes-les-toca-hasta-cuando-hay-plazo
DÓLAR ARRANCA LA SEMANA A LA BAJA, PERO POR ENCIMA DE $4.800.

E
l dólar en Colombia inició la primera jornada de negociación de la semana, tras el puente festivo, al borde de los $4.800. De acuerdo con la Bolsa de Valores, la divisa extranjera cerró en un precio promedio de $4.804, es decir, cayó 20 pesos frente a la TRM del día que es de $4.824. Por su parte, el precio mínimo que alcanza la moneda estadounidense es de $4.785, mientras que el máximo es de $4.815.
Los mercados mundiales están a la expectativa de las decisiones que tome la Reserva Federal de EE. UU. sobre si considera si pausar sus subidas de tipos por la incertidumbre bancaria.
La FED entrará a decidir esta semana si cambia su política monetaria en medio de la incertidumbre en el sector bancario que ha generado la quiebra de los bancos Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank.
De subirlos, sería la novena vez que lo hace desde marzo del año pasado, cuando el banco central estadounidense comenzó a incrementar el tipo de interés oficial con el objetivo de poner coto a una inflación desbocada.
PORTAFOLIO
BANCA COLOMBIANA, LEJOS DE SER CONTAGIADA POR LA CRISIS EN EE. UU..

U
n análisis preliminar de la intervención del Silicon Valley Bank por parte de las autoridades bancarias de Estados Unidos y su potencial impacto en el sistema financiero colombiano mostró que hay grandes diferencias en materia de regulación entre las entidades de los dos Y en ese sentido, dice, la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) “no presenta un impacto directo significativo sobre el sistema financiero colombiano”.Menciona que dadas las características de la regulación en EE. UU., y a pesar de que el SVB es el “banco número 16 por tamaño de activos, es una entidad categoría IV, y, por lo tanto, no le son exigibles estándares de Basilea III (legislación bancaria internacional) en gestión de liquidez, es decir, no estaba obligado a cumplir estándares de liquidez de corto plazo ni de fondeo estructural".La Superfinanciera explica que la regulación en Colombia “exige a todos los establecimientos de crédito del sistema financiero medidas prudenciales para la gestión de liquidez acorde con los estándares de Basilea III”.
Entre los más importantes está el Indicador de Riesgo de Liquidez (IRL) que tiene por objeto medir la capacidad de fondeo de emergencia o de sobrevivencia en un horizonte a 30 días.
n Colombia todos los establecimientos de crédito están obligados a cumplir con este estándar y las cifras más recientes muestran que la relación depósitos y exigibilidades contra activos de alta calidad, cumplen ampliamente el mínimo regulatorio (100%), alcanzando el 196%.
Otro indicador clave es el Coeficiente de Financiación Estable Neto (Cefen), que mide la capacidad de fondeo estructural (a un año) de los establecimientos.
En Colombia todos los establecimientos de crédito están obligados a cumplir con este requerimiento, y su nivel de exigencia se determina por el tamaño de los activos. En el grupo 1 se encuentran los establecimientos bancarios cuyo total de activos representan más del 2% del total de activos de los establecimientos de crédito, a quienes se les exige un límite regulatorio correspondiente al 100%. El grupo 2 está conformado por los demás establecimientos de crédito, exceptuando a las corporaciones financieras.
La Superfinanciera dice que el fondeo estable disponible supera al requerido, alcanzando el indicador Cefen el 109,26%. La Superfinanciera reafirma que la intervención del SVB no presenta un impacto directo significativo, pues los establecimientos de crédito no tienen acciones en compañías diferentes a sus filiales. “Por lo tanto, no se encuentran inversiones directas en SVB. En cartera, no hay operaciones con contraparte SVB, ni tampoco en compañías fintech, fondos de capital privado o venture capital relacionados”, dice.
En fondos de pensiones y otros inversionistas institucionales no se observan inversiones directas en SVB. Dice que “las AFP tienen algunas inversiones en fondos que siguen índices accionarios que pueden ver afectada su valorización, pero son fondos que por regulación son admisibles siempre que cuenten con niveles adecuados de diversificación”.
La exposición de las AFP a fondos de 'venture capital' es prácticamente nula, por lo tanto, tampoco se esperaría un impacto en esta industria, dice el análisis.
Finalmente, según la Superfinanciera, como efectos de segunda ronda, la intervención del SVB puede generar mayor aversión al riesgo y desvalorizaciones de otras acciones financieras de instituciones con modelos de negocio similares.
PORTAFOLIO